Como friki incondicional del mundo del fútbol desde bien pequeñito me ha gustado ver cualquier partido de este deporte, desde ir a campos de regional acompañado de mi padre, a ver por la tele cualquier liga extranjera que televisasen.
Jamás fui fanático del calcio italiano, pero reconozco que a finales de los años 80, y gran parte de los 90 era la competición con mas poder económico con enorme diferencia y por lo tanto la que aglutinaba mas estrellas por metro cuadrado. Mientras, en España había un equilibrio entre mediocres y buenos jugadores nacionales(con alguna excepción de algún crack) y excelentes extranjeros(algunos blufs) que subían el nivel de la competición basado en un fútbol de toque medio y por aquel entonces la famosa "Furia o Raza Española" que jamás nos llevo a ganar nada. En Inglaterra, mientras tanto, seguían con el fútbol prehistórico que aun hoy lucen muchos de sus equipos, con la diferencia que en aquella época era casi imposible ver algún jugador extranjero jugando "La Premier", alguien recuerda a algún jugador extranjero que no fuesen Cantona o Ginola? Hoy en día es todo lo contrario, el Chelsea jugó ayer con dos únicos jugadores británicos en su once inicial.
En aquellos tiempos, podíamos disfrutar en la Seria A, de míticos auténticos, jugadores de clase mundial que aquí en España ni soñábamos con tener, jugadores como Van Basten, Weah, Bergkamp, Matthaus, Platini, Zidane, Savicevic, Gullit, Roberto Baggio, entre tantos otros genial jugadores.
Pues os quería exponer mi opinión sobre esto, porque a día de hoy, no se si por el caos económico que también sufre el país de la bota, por la mala gestión de sus directivos o por temas de ideas futbolísticas, la Serie A ha pasado de ser la mejor liga del mundo a estar por detrás incluso de la Ligue 1 y la Bundesliga.
Este fin de semana pude ver dos partidos y solo ver los estadios con menos gente que en un Torrelles vs Bellvitge, ya te desmoraliza, pero si luego encima ves como juegan allí al fútbol, es para irse a dar una vuelta y aprovechar mejor el tiempo.
El AC Milan ha pasado de jugar con figuras mundiales y ganar una gran cantidad de títulos a que ahora su mayor tesoro es un chico llamado El Shaarawy, que es buen jugador, pero en tiempo pasados su única función sería la de lavarle las botas a Van Basten...
En fin amigos, esta es mi opinión, mi humilde opinión. Lamentablemente lo de los estadios está empezando a pasar aquí en España...Espero que el nivel de los jugadores no baje, mientras tanto, gocemos de Messi, Cristiano e incluso de Xabi Alonso, verdad Hard?
Un abrazo Yonkis del Fútbol.
Mostrando entradas con la etiqueta fútbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fútbol. Mostrar todas las entradas
lunes, 29 de octubre de 2012
lunes, 22 de octubre de 2012
La constante lucha Perica
Ayer pude presenciar el choque entre el Espanyol y el Rayo Vallecano en Cornellà - El Prat. Fui acompañando a un gran amigo perico en su aniversario, cosa que le agradezco, presenciar fútbol siempre apetece.
Entramos tarde, cuando ya había marcado el primer gol el conjunto visitante. Nada más sentarnos, sus compañeros de localidades se temían lo peor, todo el estadio se temía lo peor. Yo, miré al campo y vi en él buenos jugadores defendiendo la camiseta perica. El problema, como decían por ahí, era que todos estaban como flanes. Jugadores con experiencia mezclados con jóvenes jugadores de la cantera o venidos de fuera en esta temporada, en un equipo que cada verano pierde jugadores y los nuevos, los incorpora casi al final del periodo permitido.
El partido se veía disputado, con muchos errores no forzados por parte de los dos equipos. Pases a destiempo, a nadie, sin mirar.. etc. Poco a poco el Espanyol empezó a coger la iniciativa y fruto de ello llegó un palo de Verdú, de largo el mejor jugador del equipo catalán. La suerte impidió que empatarán pero iban pasando los minutos y al fin llegó el gol del Espanyol del mismo Verdú. Con el resultado de empate a 1 se llegó a la media parte. El estadio estaba más relajado pero necesitaban más, seguir con 3 puntos de 24 posibles era muy peligroso.
La segunda parte empezó muy fuerte y el Espanyol no tardó nada en desempatar el choque con otro gol de Verdú. Iban pasando los minutos sin un dominio claro por parte de ninguno de los dos equipos, la afición sabía que en un descuido podían volver a verse contra las cuerdas y dicho y hecho, en el minuto 62 Leo Baptistao marcaba su segundo tanto de la tarde. La afición se quedó muda, fue un chorro de agua fría ese gol pero pronto se volvieron a animar cuando el Rayo se quedó con uno menos por una entrada de Labaka, roja directa y el Espanyol que soñaba con poder remontar el partido.
Iban pasando los minutos y Longo tuvo una ocasión clarísima que pasó rozando el palo de la portería visitante. Con eso el Rayo dispuso también de sus ocasiones y acercadas al área con más de un susto que dejó temblando a la afición catalana. Más susto aún cuando se quedaron con diez por expulsión de Colotto. Diez contra diez quedando aún 10 minutos más el descuento. Con la lesión de Javi López, Stuani entró al campo y pasó a formar una delantera con Sergio García (que reapareció después de su lesión) y Longo. En el último suspiro del partido, en el tiempo de descuento, el mismo Sergio García se lleva un balón de rebote, pone un centro milimétrico al área que Stuani no perdona y de un cabezazo increíble bate la meta vallecana. Explosión de júbilo, alegría, gritos, euforia en Cornellà - El Prat. Una victoria épica en el último minuto del encuentro que pone al Espanyol por las nubes y con confianza para afrontar el siguiente partido de Liga.
Fin del partido y abrazos entre los seguidores. Mi amigo lloró de felicidad, de tanta rabia acumulada, del sufrimiento vivido domingo a domingo. Era normal, otro empate les ponía muy difícil su permanencia en primera. Y no lo digo yo, se veía en los ojos de la afición. Una afición que nunca da la espalda a su equipo.
lunes, 8 de octubre de 2012
De rabona
Dicen que el fútbol, como muchos otros aspectos de la vida, se
mueve por modas. Últimamente hemos podido ver peinados que serían más afines a una
película de Quentin Tarantino que a un jugador de fútbol, botas de colorines
que podría calzar el payaso de Micolor sin que resaltara sobre su indumentaria
o brazos tan tatuados que hacen imposible diferenciar si un jugador lleva manga corta o larga.
Y es que hace escasos días, sentado en el sofá de mi casa,
veía un partido que enfrentaba a la Real
Sociedad contra algún equipo que mi maltrecha memoria no consigue recordar.
Entonces visualicé en la pantalla a un jugador que llamó mi atención haciendo
que despertara del letargo (algunos le llamaréis siesta) del que era preso. Ese
jugador era David Zurutuza y poseía algo que me hizo retroceder a un pasado no
tan lejano y del que guardo grandes recuerdos. Si amigos, estoy hablando del
jugador con bigote, un rasgo olvidado y defenestrado por muchos pero recordado
con cariño por los que nos consideramos apasionados de este deporte.
Después de este hallazgo comencé a reflexionar sobre
jugadores que se caracterizaron, aparte de por su calidad futbolística, por su
interesante “mostacho”. Quien no
recuerda a Bernd Schuster con su bigote
y su melena rubia, a Martin Vazquez,
Migueli, Rudy Voller, Wolfram Wuttke, Valderrama y el clan colombiano compuesto por Higuita y Lionel Alvarez, Sanchez Jara y su bigote policiaco, el mítico central de nuestro
amado Cádiz Carmelo, el eterno portero
suplente de Athletic o Español Meléndez
o el motor de aquel gran Sporting de Gijón Joaquin.
Seguramente esté siendo injusto olvidando a otros muchos jugadores que pasearon
con orgullo su robusto bigote, pero he querido nombrar a los más significativos
para mí.
Pero no podía finalizar este mi primer relato sin acordarme
del que para mí fue el referente de los jugadores con bigote. Se trata del Tato Abadía, todocampista del que pudimos disfrutar en el malogrado Logroñés. Este
jugador atípico, y digo atípico porque se asemejaba más a un pescador de una
lonja gallega que a un futbolista, representaba muchos de los valores que
hacían grande a un deportista en aquellos tiempos: garra, coraje, pundonor,
esfuerzo, derroche físico y sobretodo carisma, mucho carisma. Seguramente no haya
sido un referente para muchos, pero los más futboleros del lugar le guardamos
un cariño especial. Grande Tato.
Para finalizar esta reflexión personal, quisiera agradecer a
mis amigos y hermanos Hard y Reverendo la oportunidad que me brindan de
compartir este pequeño universo de reflexión futbolística.
domingo, 7 de octubre de 2012
Presentación
Des de aquí inicio un principio de Blog. Es muy probable que nadie lea este Blog, ni que se anuncie en ningún lado, no pasa nada, simplemente me interesa dar mi humilde visión de una de mis pasiones en la vida: el fútbol. Intentaré aportar mi granito de arena a este mundo siendo imparcial.
Y nada más, un saludo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)