jueves, 27 de junio de 2013

Fichajes de verano

 
 
Verano. Calor. Piscina. Terrazas. Playa. Mojitos. Cerveza. Vacaciones. Viajar. Aire acondicionado. Siesta. Sol. Shorts. Mercado de fichajes.

Con que ilusión nos venden año trás año los periodicos los fichajes de nuestros equipos. Con que ilusión hemos visto como las mejores estrellas iban a fichar por nuestros equipos. Con que ilusón planteabamos el once ideal con nuestra nueva estrella. Con que ilusión nos imaginabamos cantando sus goles, sus regates o sus asistencias. Con que ilusión íbamos a estampar su nombre en la camiseta para lucirla en cualquier lado. Con que ilusión nos veíamos levantando un trofeo o clasificandonos para Europa. Y con que desilusión nos encontrabamos cuando el fichaje no fructificaba. Nuestra alineación ideal, los goles celebrados, la futura camiseta, los regates ovacionados... todo iba a la basura. Otro año en blanco. Otro año sin ir a Europa.

Cuantas veces el Barça había fichado a Trezeguet? O a Henry antes de que sí lo ficharan? Cuantas veces el Madrid tenía atado a Villa, Silva o a Cazorla y al final nada? Y cuándo había fichado a Klinsmann? O como nos decían que Denilson acabaría fichando por el Betis, o Onopko por el Oviedo, o Almeyda por el Sevilla y no nos lo podíamos creer! Eran supuestas grandes estrellas que tenían que comerse el mundo en Europa o España y acaban fichando por un equipo no tan grande como sus expectativas indicaban. Palermo al Villarreal sin ir más lejos. Maradona no daba crédito.

Indistintamente, esta es una de mis epocas favoritas. Incluso más que la misma Liga. Que divertido es planificar e imaginar las altas y bajas de fichajes en el mercado de verano. Y sobretodo los rumores que van saliendo desde cualquier periodico de cualquier parte del mundo. Como los equipos adaptandose a su presupuesto fichan y venden a esos jugadores que no conoce nadie, solo un simple ojeador, y que al año siguiente su valor se multiplica por 10. Los grandes clubes se tiran de los pelos por no haberlos observado ellos antes. O como el fichaje sonado acaba siendo lo que no esperábamos.

En fín, hasta que no vea al jugador en cuestión con la camiseta de mi equipo puesta no me lo creeré.

martes, 28 de mayo de 2013

Prensa Deportiva: Todo vale con tal de vender...


Llevo mas de 3 años sin comprar un periódico deportivo y eso que desayunar leyendo la prensa era uno de los pocos placeres que te da la rutina diaria.
La razón de este "acto de rebeldía" es que ya no creo en este periodismo, tendencioso a mas no poder, se les fue de las manos, no se en que momento ocurrió o si fue así siempre y yo me di cuenta hace poco, no hablo en ninguna dirección, que no se mal interprete, me provocan arcadas todos por igual, en vez de informar y opinar objetivamente, solo hablan de cara a la galería, profesionales que prefirieron prostituirse con el único propósito de vender.

Escribo esta entrada porque aunque no compre el periódico, si que los leo por encima en la red y os pondré un ejemplo de a lo que me refiero.


El director de El Mundo Deportivo, hace 2 años tildaba a Neymar de bomba de vestuario, niño mimado, mal compañero...escribía este artículo cuando los LISTOS del Marca aseguraban/confirmaban el fichaje del brasileño por el Real Madrid. Dos años mas tarde el Sr.Casanovas cambia radicalmente de opinión y ahora habla de Neymar como el jugador con mas futuro del mundo (seguramente sea así), un tipo humilde, maduro...Curiosamente cuando acaba de firmar por el Barça, es patético lo del periodismo deportivo actual, se cuentan con los dedos de una mano los buenos periodistas que quedan.

Ahora están de moda programas de tertulia en TV como Futboleros, Punto Pelota, Estudio Estadio...Todo es una patraña, juegan a ver quien la dice mas gorda y se ponen a discutir y hacer payasadas, no le encuentro mucha diferencia con Sálvame la verdad, al cual considero una lacra para la sociedad...

Mucha gente les resultará divertido esos programas o leer este tipo de artículos, a mi me repugnan sinceramente, espero y deseo que el periodismo basura se acabe pronto, porque sino en breve no podremos fiarnos de nada de lo que nos cuentan.

Un abrazo para ellos y un beso para ellas.

P.D.:Os dejo los enlaces a los artículos del director de El Mundo Deportivo.

Año 2011 - PROHIBIDO FICHAR A NEYMAR

Año 2013 - Messi es el rey, Neymar acepta el papel de príncipe

miércoles, 15 de mayo de 2013

El casi todo o el casi nada



Ayer supe, tarde, que podía ver el Arsenal - Wigan por Gol Stadium. Así que llegadas las 20:45 conecté mi portátil a la TV y me dispuse a ver el partido. Era un partido agónico. Si Wigan no ganaba ya era equipo de League Championship, pero si el Arsenal no ganaba ya no dependía de sí mismo para jugar la siguiente temporada en la Champions League. Y van 15 temporadas consecutivas que no falla a la cita.

Tenía dudas. No sabía a quien animar. Quería que el Arsenal pudiera llegar a la última jornada dependiendo de sí mismo para conseguir la cuarta plaza y que los Spurs se quedaran a las puertas de la Champions. Pero quería, aún más, que el Wigan consiguiera la victoria para, ellos también, depender de sí mismo en la última jornada ante el Aston Villa, sin Benteke, y dar OTRA gran alegría a sus aficionados después de la gran gesta de derrotar al Manchester City en la final de la FA Cup en Wembley.

La menor calidad individual de los jugadores del Wigan frente a los jugadores gunners era algo que quedaba superado gracias a la enorme inyección moral que supuso ganar el primer título para la hinchada, pero los primeros minutos fueron del Arsenal. Fueron del Arsenal hasta el gol de Podolski a la salida de un córner. A partir de ahí, y como suele siendo habitual, el Arsenal bajó el ritmo y el Wigan empezó a jugar y combinar como acostumbra. En el último minuto de la primera parte Maloney marcó un golazo de falta que daba esperanzas a los latics.

Pero la segunda parte fue un festin gunner en toda regla. Wigan buscaba el segundo gol que casi consigue con una jugada de Koné que Szczesny despejó. Además, Koscielny ayer estuvo infranqueable, cortando cualquier ocasión de peligro y muy bien situado durante todo el partido. Las bajas del Wigan eran notables, y Espinoza sufrió de lo lindo con Walcott al ponerle Roberto Martinez de lateral. La mayoría de los centrales latics no eran los titulares y se tuvo que improvisar durante los últimos partidos de liga y FA Cup. Algunas veces salen bien, otras son demasiados blandos. Con el segundo gol del Arsenal el Wigan empezó a buscar la portaría de Szczesny, dejando muchos huecos que el equipo de Wenger aprovechó para culminar dos contra golpes más y derrotarlos por 4-1 en el Emirates.

¿Y si no llegan a la final de la FA Cup? ¿Se hubieran salvado? Estoy seguro que la afición no cambía el título de la FA Cup por permanecer otra temporada más en la élite de Inglaterra. Roberto les ha salvado la categoría durante tres años seguidos luchando contra equipos muchísimo más poderosos que ellos, rozando la épica, superandose contra las ventas de sus mejores jugadores y las lesiones inoportunas de jugadores clave. Sabían que algún día tenían que bajar. Pero también es cierto que se han perdido puntos tontos en las últimas jornadas por errores y por el cansancio acumulado de llegar vivos a dos competiciones en esta recta final.

La victoria ayer daba esperanzas para la última jornada de liga: el casi todo. La derrota era el casi nada. Esta FA Cup no se la quita nadie.

lunes, 6 de mayo de 2013

BUNDESLIGA VS LIGA BBVA



Una semana después de asimilar el atropello que recibieron los dos equipos mas grandes de nuestra liga, me gustaría analizar ambas eliminatorias, allí va mi opinión sobre ellas:

BAYERN MUNICH - F.C. BARCELONA (7-0)

Seguramente se enfrentaban los 2 mejores equipos del último lustro, sus resultados en Champions League así lo indican.
Cuando en un partido en el que el arbitro te perjudica claramente y una vez finalizado no puedes ni quejarte de esos errores, eso lo dice todo. El Bayern paso por encima del Barça en todos los aspectos, pero principalmente en la intensidad y agresividad, se veía a un equipo con hambre, con los ojos inyectados en sangre y a otro que jugaba 2 marchas por debajo de sus posibilidades, ya sea por mala planificación, por bajas, por pico de forma, por lo que fuera...
En el partido de vuelta la misma historia, un equipo que jamás creyó en la remontada pero que hizo un primera parte digna, aunque acabo sucumbiendo ante el rodillo alemán.

Al Barça le hacen falta cambios, de eso no hay duda, pero creo que menos de los que se está hablando. No se puede pasar por alto que se ha paseado en Liga, y ha llegado a semis de las otras competiciones, eso es muy difícil de conseguir, pero la raza humana tiene poca memoria y es muy exigente.
Para mi gusto al Barça le faltan dos centrales, un sustituto para Xavi y un plan B para cuando no esté Messi.

Para acabar sigo pensando, que no hay fin de ciclo, el Barça volverá a ser favorito a ganar la Champions el año que viene.


BORUSSIA DORTMUND - REAL MADRID C.F. (4-3)

El partido jugado en Dortmund, dejo claro las carencias del Real Madrid, le falta fútbol, un secreto a voces que no son capaces de corregir desde la capital, escudándose en resultados y en filosofía histórica del club. Una excusa barata en mi opinión, yo no pido jugar como el Barça, ni mucho menos, solo esos jugadores pueden jugar así. Pero si pido una manera clara de jugar, pido que juguemos mucho mas ofensivo, Mourinho ha tenido posiblemente la mejor plantilla de la historia del club y seguimos jugando como un equipo pequeño.
Después de una primera parte floja, pero con un resultado muy bueno a favor (1-1), los alemanes apretaron y en 15min dejaron sentenciada la eliminatoria. 4-1 y a volver a invocar al pobre Juanito...Allí donde esté, estoy seguro de que piensa que cada vez que recurren a el, es porque se están haciendo mal los deberes y no le hará mucha gracia.
El partido de vuelta tenía un guión muy definido, el Real Madrid saldría a morder, y así fue, tuvo un cuarto de hora de fútbol de orgullo, en el que realmente podría haberse metido en la eliminatoria, pero las ocasiones son para aprovecharlas y ningún jugador estuvo acertado. Una vez superado el efecto gaseosa, el Dortmund fue claramente mejor que el Madrid una vez más (4 partidos), empezó a moverse al son de un pedazo de jugador, Gundogan y a tirar contras mortíferas con Reus y Lewandoski, tuvo ocasiones para cerrar la eliminatoria mucho antes, pero sin acierto. Y ahí si, algo que lleva el escudo del Madrid, hasta el final hay que intentarlo, 2-0 y por lo menos se vio una gran actitud de los jugadores, con eso me quedo...

Gran acto de reflexión toca en Chamartín este verano, solo pido que definan una idea futbolística de una vez, confíen mas en la cantera y apuesten por futbolistas que realmente valgan la pena. Ya esta bien de Khediras, Essienes, etc...Hace dos semanas aproximadamente que se hablan de futuribles para el equipo blanco y nadie ha mencionado la posibilidad de fichar a Isco, el chaval del Málaga, es lamentable. Yo no soy nadie en el mundo del fútbol y seguramente tengo mucha menos idea de la que creo tener, pero si en la Casa Blanca no ven el potencial de este chico, por nombrar a uno de los muchos talentos que tenemos en España, es que algo falla...

En fin, felicitar a los justos finalistas y a esperar acontecimientos de los transatlánticos de nuestra liga.

Un abrazo para ellos y muchos besos para ellas.


lunes, 29 de abril de 2013

El 20 del United

 
"We don't need Batman, we have got Robin"

Septiembre del 2011. Éste era el cántico que se escuchaba en las gradas del Emirates. Ese campo que tuve la suerte de disfrutar gracias a Kim, amigo de Jordi, que nos cedió sus carnets a mí y mis dos amigos en mi única, de momento, visita a Londres. El partido fue horrible, fue un 1-0 con gol de Arshavin al hacer rebotar, sin querer, Vorm, el portero del Swansea, en la espalda de Àngel Rangel dejando el rebote en las botas del ruso. El partido era lo de menos, lo importante era disfrutar del estadio Gunner en todo su esplendor. A las 16h de la tarde en un estadio lleno, sonó este himno al holandés.

El Arsenal es uno de mis equipos favoritos, y de Inglaterra el que más, y cuando se especulaba que el holandés dejaría el equipo a finales de temporada solo rezaba para que no fuera al City. El City no podría ofrecerle nada nuevo, sólo mucho dinero, pero el entrenador no sabría enseñarle nada nuevo, y con la nómina de delanteros que ya tienen en plantilla no veía porque necesitaban a otro más. Aunque, evidentemente, cualquier entrenador lo querría en su equipo.

Robie Van Persie es espectacular. Es un depredador. Un jugador que te convierte una simple jugada en un gol, o un golazo. Un oportunista. Un killer.

Creo que ha hecho bien. Y Ferguson ya sabía que pagar esos 30 millones por él daría sus frutos. No ha hecho como otros jugadores que han ido donde más dinero les han ofrecido, eso es digno de respeto. No se le puede reprochar nada al ariete holandés, yo no le hubiera silbado ayer en el Emirates como algunos aficionados. Hay que darle las gracias por todo lo que nos ha dado.

Personalmente, prefiero que haya ido al United en vez de al City. Él sabía que con Alex Ferguson la opción de crecer era mayor que yendo al rival de la ciudad. Ha elegido la mejor opción para poder aprender, mejorar, ganar y, sobretodo, disfrutar. No ha hecho más goles que en la anterior temporada con el Arsenal , ni Rooney el año pasado con el United, pero la compenetración y el haber retrasado a Rooney a la media punta le ha dado un nuevo aire a este United. Una nueva manera de jugar. Unas nuevas opciones.

Espero que siga creciendo como jugador, y que en citas importantes como la Champions, donde falló un par de claras contra el Madrid, como en la selección orange, se note.

miércoles, 24 de abril de 2013

El ejercito alemán


Triunfo incontestable del Bayern en un partido en el que hizo lo que quiso con el Barça.

La presión que ejerció sobre el equipo culé provocó muchas perdidas de balón que significaron rápidas contras con mucho peligro. Con Ribery y Robben en plan estelar, subiendo y bajando durante todo el partido, ayudando en defensa casi más que en el ataque. Se marcaron un partido mayúsculo, digno de recordar. Y este último marcando el tercer gol del partido en una gran jugada personal.

El Barça no jugó mal, en tramos del partido movía el balón rápido, con Alves subiendo mucho por banda y ofreciéndose para recibir balones ya fuera al espacio o en corto, tocando bien con Xavi e Iniesta. Busquets, en un partido discreto, perdió demasiados balones. Piqué ayudó a que en el primer tiempo sólo se fueran con la desventaja de un gol y Bartra, la sorpresa de Tito, jugó un buen partido, pero seguramente será la cabeza de turco de esta eliminatoria. No se le puede pedir más al chaval, solo falló en un mal pase que supuso una contra rápida del equipo alemán y al final en dos ocasiones a balón parado pudo chutar mejor de lo que al final fue. Él no es un delantero. De hecho, él chutó más que cualquier jugador de campo del Barça, cosa que evidencia los problemas de cara al gol que tienen si Messi no está fino, o no está.

Tito no planteó el partido como se merecía, o si lo hizo, Jupp Heynckes lo planteó mucho mejor. Sabía qué hacer, como presionar la salida del balón del Barça, sabía como atacar, sabía que los laterales del Barça suben mucho y que a veces les cuesta volver, sabía que las líneas debían estar juntas y que cuando Messi tuviera el balón, todos debían presionarle para no dejarle pasar a ningún compañero y así buscar el fallo y la contra rápida.

Mención especial para los centrales Boateng y Dante que estuvieron geniales parando cualquier internada por el centro; Lahm sublime por la banda, tanto defendiendo como buscando el ataque; Javi Martinez fue un auténtico kaiser en el centro del campo, imponiéndose a Busquets, Xavi e Iniesta; y Muller, que partidazo de Muller y que dos goles de sabia colocación, estando donde debe estar.

Del Barça salvo a Piqué, Bartra, Alves y Valdés. Y suspendo, sobretodo, a Tito, Alba y Busquets. El partido no dio más de si. No se pasará, pero en la vuelta se debe demostrar que si quieren pasar deberán sufrir en el Camp Nou.

Dos últimas cosas: 1- La impotencia era mayúscula, pero eso no defiende a Jordi Alba dando el balonazo en la cara a Robben y, así, librarse de la vuelta en Barcelona. 2-La falta de intensidad en muchos momentos, y el no-sé-qué-hacer de Tito ante el bombardeo alemán fueron lamentables.

En fin, espero que no, pero esto me recuerda a la final de Atenas contra el Milán 4-0 que supuso el fin de Cruyff y Zubizarreta y compañía o el fin de Rijkaard siendo derrotados en el Bernabeu 4-1. Espero que no se tarde tanto tiempo en recuperar a una generación tan increíble de jugadores.

PD: Rossell, la solución no está sólo en Brasil.

miércoles, 10 de abril de 2013

Bélgica: La nueva selección emergente en el futbol europeo moderno



Buenos dias,
Ante todo presentarme, soy Torrecat y me hace especial ilusión la oportunidad que me ha dado mi amigo hard de poder hablar de fútbol en este blog. Me considero un friki del fútbol y una persona a la que no le cuesta “tragarse” un Rubin Kazan- A. Vladikavkaz de la Premier Rusa o un Iraklis- PAOK de la Superliga Griega

Para empezar con mis aportaciones os hablare de una selección que me empieza a enamorar y de la cual, con la ayuda de algunos jugadores veteranos puede empezar a dar que hablar en el Mundial de Brasil del 2014. Esta selección es la belga

Actualmente esta encuadrada en el grupo A de la clasificación para dicho mundial con selecciones como Croacia de Mandzukic del Bayern Munich o Serbia de Neven Subotic del Borussia Dortmund o de la nueva “perla” Adem Ljajic de la Fiorentina
De momento no lo tiene mal ya que va 1ª con 10 puntos después de 4 partidos empatado con Croacia y en 3ª posición esta Serbia con 4 puntos.
Recordamos que el 1er clasificado en la liguilla, va directamente al Mundial y que el 2ndo jugaría un partido de repesca a ida y vuelta contra uno de los 2ndos de los otros grupos mediante sorteo

Como os he comentado anteriormente, mi finalidad en este articulo es analizar los jugadores clave de esta selección y animaros a que veáis algún partido


PORTERÍA

Thibaut Courtois
Actual portero del At. Madrid, cedido por el Chelsea, acabo de enterarme que se ha prorrogado su cesión al equipo “colchonero” durante una temporada mas, que con solo 21 años se ha afianzado en una de las porterías mas difíciles de la Liga BBVA.
Es un jugador muy alto (2,00m) lo que le hace ir bien por arriba, pero que no le quita ni pizca de agilidad, tiene una gran comunicación en el area y eso ayuda a que sus defensas confíen plenamente en el

 

DEFENSA

Vincent Kompany
Es curioso porque es el veterano del equipo con 26 años, es el gran capitán de la selección, salido de la cantera del Anderlecht donde paso por el Hamburgo SV y coincidió con Van der Vaart para hacer un gran equipo, ahora triunfa con el Manchester City y nunca mejor dicho ya que hicieron que ganara la ultima Premier League
Demuestra muy buena técnica individual y muy buena salida de balon y sobretodo en los balones altos (1,90m), es el jugador donde se sustenta la defensa de esta selección
 
Jan Vertonghen
Salido de una de las mas importantes canteras del mundo, la del AFC Ajax, donde debutó e hizo que diera el salto a la Premier con el Tottenham Hotspur
 Jugador polivalente, lo hemos podido ver de central, de lateral izquierdo incluso de mediocentro, jugador ambicioso y con mucho carácter, disciplinado, notable a nivel técnico y excelente en el juego aéreo.
Parece que lo tenga todo pero le falta un poco mas de velocidad para buscar algun “pero” 
 
Thomas Vermaelen
Verminator”, con este apodo ya os podéis imaginar que tipo de jugador es. Como Vertonghen es salido de la gran cantera del AFC Ajax y el resultado de sus partidos ha hecho que fichara por un grande de la Premier como el Arsenal de Arsene Wenger, que tiene muy buen ojo para los jóvenes futbolistas, aunque Vermaelen ya tiene 27 años
Mas que correcto defensivamente, su principal virtud son los desplazamientos largos, demuestra un gran manejo del balón y una salida limpia desde atrás



 MEDIA

 Radja Nainggolan
 El gran desconocido por la afición de fuera de Belgica o de Italia, ya que este jugador del Cagliari, me gusto cuando vi un Milan-Cagliari y a partir de ahí he visto varios partidos suyos para ver si realmente respondía a las expectativas que me creé, de ascendencia indonesia por parte de padre, ha desarrollado toda su carrera desde los 17 años en Italia y cuyo futuro esta sigue estando ligado a dicho país ya que se comenta que ya tienen un pre-contrato firmado para la Juventus de Turin a partir de la temporada que viene y que dará que hablar en un equipo tan importante.
Radja es el luchador de la selección, el Makelele belga, con un gran físico y gran disciplina táctica, un pulmón en toda regla.
Como diría Messi en un anuncio: “Recuerda mi nombre”, os animo a que lo sigáis ya que dará que hablar en los próximos años 
 
Axel Witsel
Para mi, el mejor mediocentro de la selección. Salido de la cantera del Standard de Lieja, este joven jugador (24 años) explotó cuando ficho por el Benfica, pero actualmente parece que se le haya perdido el rastro ya que después de tener bastantes “novias” de equipos europeos importantes, se ha dejado seducir por los petrodolares del Zenit de San Petersburgo y aunque en Rusia están intentando que sea una de las ligas mas potentes del mundo atrayendo a grandes futbolistas como Eto'o, McGeady, Martins, por todos es sabido que esta a una escala inferior y se le da mucha menos importancia que la Premier, Liga BBVA, Bundesliga, Ligue 1 y Serie A
Puede jugar de interior o de mediapunta muy rápido de movimientos, eléctrico y directo estas son sus principales virtudes


Marouane Fellaini
 Uno de los jugadores mas mediáticos de esta selección ya que ya hace algunos años que juega en la denominada mejor liga del mundo con el Everton.
Tiene mucha calidad técnica pero lo mejor de el es su disciplina tactica, es de los jugadores que hacen el trabajo sucio, como Busquets en el FC Barcelona, esos jugadores que parecen que no están pero que con sus robos y anticipaciones pueden hacer iniciar ese contraataque que da la victoria al equipo, aunque hay que decir que en el Everton a encontrado otra faceta, la de goleador, sobretodo en jugadas de estrategia ya que debido a su altura (1,94m) hace que últimamente este viendo mas puerta que antaño


Eden Hazard
El crack de Bélgica, el jugador que me tiene enamorado, no solo ahora que juega en un grande como el Chelsea, sino que ya lo conocí cuando jugaba en el Lille francés y recordemos que lo hizo campeón de la Ligue 1 y de la Copa de Francia, el jugador que me ha hecho escribir este articulo, el jugador que esta llamado a hacer grandes cosas en el mundo del fútbol, ya que no olvidemos que solo tiene 22 años.
Es un jugador pequeño (1,72m) pero le apodan “el Mago”, tiene mucha velocidad y un gran cambio de ritmo, quiere ser el protagonista y no se arruga ante situaciones adversas, tiene un uno contra uno que la mayoría de jugadores envidian y sobretodo tiene gol, ya que puede actuar tanto de extremo como de media punta 
 


DELANTERA

Dries Mertens
Veloz extremo izquierdo que debuto en primera división en el KAA Gent pero que ha madurado futbolisticamente en Holanda, con el FC Utrech y ahora maravilla en el PSV Eindhoven. Es un buen elemento para esta Bélgica que equilibra la defensa con el ataque. Sus principales virtudes son la velocidad unida a un gran desborde, su técnica y visión de juego y lo mas importante en el fútbol, el gol 


Jelle Vossen
El gran capitán del Racing Genk, con 24 años, es el jugador mas querido por toda la afición no solo por sus goles sino por su hambre y compromiso tanto con su equipo como con la selección. No os esperéis un portento físico ni técnico, es lo que se le llama un “depredador futbolistico” ya que siempre esta en el lugar adecuado para hacer daño en la portería contraria.


Romelo Lukaku
Esta volviendo a ser el jugador que se esperaba en el WBA de la Premier, tras su gran debut con el Anderlecht, ficho por el Chelsea donde no dispuso de oportunidades. Muy alto (1,91m) pero habilidoso y va muy bien de cabeza. De los denominados delanteros “puros” y rápido por la corpulencia que tiene. Es un jugador que me tiene enamorado y a sus 19 años aun tiene que acabar de explotar


Christian Benteke
Una de las nuevas revelaciones de la Premier Inglesa. A sus 22 años es todo un trotamundos del futbol belga (Standard Lieja, Genk, Kortijk y Mechelen) que ha pasado con mas pena que gloria, hasta que en 2012 se unio al Aston Villa donde se ha convertido en el maximo goleador de los “villanos” que este año estan luchando por eludir el descenso. De 1'91m es un jugador potente por alto y bastante agil. Aun tiene mucho furturo por delante